Relación de la cultura con la profesión de estudio…
COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO RELACIONADOS CON CULTURA
La comunicación social y el periodismo están profundamente llevados de la mano con la cultura, ya que esta desde una base logra llevar a cabo el reflejo de lo que aspiramos ser y hacer en nuestra profesión. Así mismo, la cultura se refleja en nuestra labor como dos caras de la misma moneda, manejando un perfil el cual influye en la manera en que nos comunicamos y en el significado que otorgamos a los mensajes que deseamos transmitir. Ser comunicadora social y/o periodista va más allá de una simple profesión; es un medio a través del cual, a partir de nuestras emociones, podemos compartir y difundir nuestra cultura logrando tener así un impacto significativo a lo largo de los años.
BIOGRAFIA DE 5 AUTORES QUE HABLEN DE LA CULTURA
Claude Lévi-Strauss (1908-2009)
Claude Lévi-Strauss fue un antropólogo francés el cual fue considerado como el padre del estructuralismo en los análisis profundos de dicha cultura con la búsqueda profunda y necesaria de encontrara patrones universales en la sociedad. Manejo obras y temas claves como Tristes Trópicos y Las estructuras mentales del parentesco.
Edward T. Hall (1914-1990)
Edward Hall fue un antropólogo estadounidense el cual se enamoró de la comunicación intercultural tanto así que su trabajo se centraba en la influencia clara y lógica de la comunicación no verbal y la percepción de lo que se conocía como espacio. Obras claves de Edward Hall fueron La dimensión oculta y Mas allá de la cultura.
Clifford Geertz (1926-2006)
Geertz fue un antropólogo estadounidense, el cual fue conocido y hoy día reconocido por su enfoque tan interpretativo en la antropología. Geertz reconoció argumentando que la cultura debería ser entendida a través de la interpretación de símbolos y de los significados que las personas le otorgaban. Unas de sus obras mas claves fueron La interpretación de las culturas y El conocimiento local.
Margaret Mead (1901-1978)
Margaret Mead fue una antropóloga estadounidense la cual llego a ser reconocida a través de sus estudios sobre la cultura y personalidad en diferentes sociedades. Sus obras mas representantes fueron Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas y Crecer en Samoa.
Michel de Montaigne (1533-1592)
Michel de Montaigne fue un filósofo francés, ensayista y considerado un precursor de la antropología y la reflexión cultural. Sus Ensayos ofrecen una profunda exploración de la condición humana y la diversidad cultural, a través de la reflexión personal y la observación de otras culturas. Montaigne, a través de sus escritos, mostró un interés temprano en la diversidad cultural y la relatividad de las costumbres.
¿QUE OPINAN SOBRE LA CULTURA?
Claude Lévi-Strauss (1908-2009)
Veía la cultura como algo complejo y lleno de reglas que determinaban la interacción humana ya que para el la cultura no es un conjunto de costumbres aisladas sino como un sistema de símbolos que están conectados a la vida social.
Edward T. Hall (1914-1990)
Hall mantenía firmemente la importancia de la comunicación no verbal y la influencia de la cultura en la forma en que las personas lograran interpretar un espacio, un tiempo y diversosgestos con el fin de lograr una comunicación. Para él, la cultura no solo se expresa en el lenguaje, sino también en la forma en que las personas se comportan, se relacionan y conviven en medio de la comunicación.
Clifford Geertz (1926-2006)
Geertz manifestó la creencia de que la cultura es un sistema complejo de símbolos y significados el cual las personas logran interpretar y compartir. Su enfoque interpretativo de la antropología y cultura fue centrarse en analizar cómo las personas dan sentido a sus experiencias y cómo estos significados se transmiten a través de la cultura.
Margaret Mead (1901-1978)
Mead decidió guiarse por la influencia que manifestaba la cultura en la formación de la personalidad y creencias bajo estudios que confirmaron que las normas de la sociedad y los géneros variaban mucho según la cultura en la que se encontrara.
Michel de Montaigne (1533-1592)
Montaigne aseguró ser uno de los primeros en defender la relatividad cultural manteniendo un argumento en el que las costumbres y creencias no son peores o mejors que otras para un enfoque mas tolerante.
Comments
Post a Comment