Colombia Check.
REFLEXION DEL APORTE DE COLOMBIA CHECK A NUESTRO PROCESO DE FORMACION PROFESIONAL.
Colombia Check es un medio en el cual las personas pueden apoyarse para gestionar noticias falsas o reales teniendo en cuenta factores como Photoshop, imágenes realizadas por IA, fechas, etc. Este programa cuenta con una amplia gama de trabajadores disponibles al servicio de las personas que quieran confirmar dicha información. Para este proceso se muestra algo interesante el uso de una IA propia por parte de Colombia Check como herramienta para evitar plagios y uso de información falsa. Esta pequeña herramienta es un gatito negro de nombre Gatochequeabot el cual es cómplice de ayuda en esta parte de gestión de información. La oportunidad que nos brinda esta empresa es la de no caer en plagios, informaciones y noticias faltas además de aprender a diferenciar una noticia verdadera de una falsa y evitando caer en las garras de una de esta. Además, la empresa nos garantiza el uso permanente de la herramienta en caso tal necesitemos de ayuda para gestionar y verificar dicha información antes de ser compartida por otras fuentes. El Gatochequeabot se ha dado a conocer como la herramienta la cual analiza el contenido falso ayudando a las personas a identificar las señales de desinformación y a desarrollar habilidades críticas para evaluar la información. La información falsa sobre la salud la cual puede tener consecuencias graves. Algo que dejó bien en claro la charla con Colombia Check es que las inteligencias artificiales que detectan noticias falsas son una herramienta esencial para combatir la desinformación y proteger la verdad en un mundo digital cada vez más complejo. Las inteligencias artificiales manejan un control de información que ayuda al manejo de noticias informativas, ayuda en medios de comunicación, ayuda en controles de datos y manejo de relaciones tele comunicativas las cuales influyen a un mejor uso de estas y no utilizándolas para su no uso.
Comments
Post a Comment